sábado, 22 de agosto de 2009

Dia Nacional Del Folklore 22 de Agosto

Día mundial del Folklore y Día del Folklore argentino


El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ese término el "saber popular".

La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".

El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.

El emblema que representa a los folkloristas argentinos - elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore (1948) es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro.



Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez.

Ministerio de Educación de la Nación

El romanticismo del siglo XIX reaccionaba contra el intelectualismo de épocas anteriores y permitía así surgir el estudio sistemático y metódico de las manifestaciones culturales del pueblo, es decir, del folklore. Así William John Thoms crea el vocablo folklore, que vio la luz el 22 de agosto de 1846. La primera revista de corte científico dedicada al folklore, fue Folklore Record, publicada entre 1878 y 1882 por la Folklore Society de Londres, institución surgida hacia fines de ese siglo.

Programa Nº 45-22/08/2009

En el día Mundial y Nacional del Folklore Elegimos estos temas para disfrutar:


1) Luna de Tartagal por Horacio Guaraní
2) Balderrama Horacio Guarani


3) A José Artigas por Alfredo Zitarrosa
4) El Violín de Becho por Alfredo Zitarrosa



Córdoba tradicional y Romántica: Los Incendios


Malaya barbaridad Raul Montachini
Monte Quemado por Los Manseros Santiagueños



6) Así es la vida Hedgar DiFulvio
7) Pobrecito Corazón Hedgar DiFulvio


8) Se acuerda de doña Maclovia Carlos DiFulvio
9) La Tulumbana por Carlos DiFulvio


10) Entra a mi Hogar por Los Manseros Santiagueños

miércoles, 19 de agosto de 2009

Programa Nº 44-15/08/2009

Hoy quisimos elegir un tema nuevo y uno viejo de nuestro folklore para que los oyentes puedan responder que les gusta mas: Lo nuevo o lo viejo de nuestra musica nativa:


1)Cajita de los recuerdos por Los Del Suquia
2)Taquirari de Luna por Grupo volver


3)El antigal por Danie Toro
4)Todoesta en voz por Abel Pintos

5)Pueblero de Alla Ite por Ramona Galarza
6)Misqui Mota por Claudia Piran

7) No se si ha visto usted a mi pueblo por Los de Areco
8)Yo soy de aquel pago pobre por Pablo Lozano

9)Puerto de Santa cruz por Los Tucu-Tucu
10)Anillo de Humo por Los Nocheros

martes, 18 de agosto de 2009

Video Parte 2

En el programa del dia del niño la tematica fue recordar los los juegos que mas nos gustaban en nuestra niñez. Mercedes, la telefonista, trae unos mensajes que nos alegraron el programa. El publico de amigos del Folklore es asi...todas las veces nos sorprende.
Ademas una parte de la editorial del dia del niño y las injusticias que vemos todos los dias en la calle. Espero que lo disfruten.

sábado, 15 de agosto de 2009

Un primer plano a nuestro programa

Festejando el dia del niño, don Hedgar DiFulvio medico Pediatra y poeta cordobes tomo la palabra a traves de mi voz para denunciar el flagelo de la droga en la niñez y adolescencia.
Grabacion del programa en los estudios de Radio Cultura para que de paso nos conozcas. Laura que esta sentada a mi lado compartio todo el programa del dia del niño.Esperamos tus comentarios.

domingo, 9 de agosto de 2009

Programa nº 43.08/08/2009

FELIZ DIA DEL NIÑO!!!


Ha sido un gusto buscar la relacion niños y folklore. Vimos que nuestros poetas siempre se han dado un tiempo para hablar de ellos. De su inociencia, de su sonrisa, sus sueños y porque no de las injusticias que sufren. La consigna del programa fue recordar aquellos juegos que disfrutabamos de niños.Esta es la seleccion musical de hoy

1) Papa mama por Los Arroyeños (Hos Abalos)

2) Lagrinas negras por Jorge Rojas

3) Que se vengan los chicos por Marito (E. Inchausti)



Recordamos este programa tan querido

Entrevista a Jose alberto PePe Medina



El Beto Canto estos sus temas para nosotros:

4) El negrito Juan-Zamba-
5) Coplas para mi patria
6) Los Enriques-chacarera-



7) Niñito de Belen por Chango Rodriguez

8) mis changuitos asi son por Hedgar DiFulvio

9)Una guitarra y un niño por Los Fogoneros

Programa Nº42-01/08/2009

Elegimos estos sonidos para hoy: Quisimos sin mas razon que el gusto por hacerlo homenajear a la mujer cantora de nuestra musica: Para ello seleccionamos, a nuestro parecer, las voces mas selectas de nuestra Folklore.

1)Luna Tucumana por Mercedes Sosa

2)Pedro Canoero por Teresa Parodi



La imagen de Mercedes Como Simbolo de las Cantoras Argentinas

Cordoba tradicional y romantica:

3) Bamba por Giselle Torino
4) Guitarra dimelo tu por Suma Paz

Entrevistamos a Lorena Cuello; Cantora cordobesa hija de nuestro amigo El Gallo Cuello. Con una voz fresca interpreta los sonidos de Santiago del Estero. Lorena adopto la ideosincracia y el sentir Santiagueño ymostro su talento en nuestro programa.


5)Gato pa los changos Lore Cuello
6)A Carlos Saavedra por Lore Cuello

7) La Golondrina perdida por Marta del Solar

lunes, 3 de agosto de 2009

No dejes de Escucharnos

Radio cultura es la Radio Del Folklore



Cambiamos de Horario pero seguimos con la misma pasion por lo nuestro. Ahora amigos del folklore Todos los Sabados de 12 a 14hs por 95.1 Radio cultura